Palacio de Congresos Córdoba

Medios especializados se hacen eco de las reformas del Palacio de Congresos de Córdoba

En la primera fase del proyecto, varias revistas internacionales de arquitectura y diseño han resaltado el “interesante techo acústico” y “buen ambiente” del espacio; gracias a las directrices del estudio LAP Arquitectos y las interesantes soluciones integradas de iluminación de Grupo Lledó.

Cabecera, Palacio de Congresos de Córdoba, difusión en medios

El Palacio de Congresos de Córdoba ha sido protagonista de numerosas publicaciones en medios especializados, en concreto a las obras correspondientes a la primera fase de ejecución. Uno de los gigantes digitales en lo que se refiere a revistas de arquitectura “Plataforma Arquitectura” ha sido el último en mencionar los resultados de la ejecución del proyecto en su último número.

Echando la vista atrás, en enero de 2020, la revista digital española “Metalocus” fue pionera en recoger la nueva imagen del Palacio de Congresos de Córdoba. Un mes después, la prestigiosa revista “Arquitectura Viva” reseña la magnífica labor de Rafael Pérez Morales, David Pérez Herranz y Rafael Pérez Herranz, ejecutores del proyecto, de la firma cordobesa LAP Arquitectos.

La difusión del proyecto traspasa fronteras, siendo la revista mejicana “Arquine” quien recoge entre sus páginas una visión completa de la nueva arquitectura del espacio. Le sigue el gigante editorial “Interior Design”, con sede en Nueva York y una tirada de 300.000 ejemplares. La revista especializada alemana “Bauwelt” se pone en la piel del proyecto, con un reportaje “in situ” de cada uno de los rincones del Palacio de Congresos cordobés.

¿Qué destaca cada medio sobre el proyecto?

Plataforma Arquitectura – Archdaily

Cabecera Palacio de Congresos Córdoba - Plataforma Arquitectura

La gigante digital, en su correspondencia con China, destaca sobre el proyecto de Rehabilitación, Mejora y adecuación del palacio de Congresos de Córdoba, el minucioso proceso de “transformar un edificio antiguo a uso diferente, mediante intervenciones invasivas, a pequeña escala y crear un ambiente cómo y cálido”

El Palacio de Congresos de Córdoba está ubicado en el corazón de la Judería, a solo unos pasos de la Mezquita Catedral. Ocupa el Hospital San Sebastián construido por Hernán Ruíz en el siglo XVI

Archdaily

Metalocus

Cabecera Palacio de Congresos Córdoba - Metalocus

Tras un breve recorrido por la historia del complejo, una vez más destacan la intervención del equipo de LAP Arquitectos, autores de la primera fase del proyecto, entre las que se incluyen: la rehabilitación del patio azul, la modernización del salón de actos, así como la actualización de las instalaciones del conjunto. En particular, sobre la reforma interior del espacio, destaca la aplicación del techo acústico para el auditorio, en el que se han integrado luminarias de Grupo Lledó.

Arquitectura Viva

Cabecera Palacio de Congresos Córdoba - Arquitectura Viva

Este gran referente nacional pone en énfasis el salón de actos del espacio, uno de los rincones más aclamados por todos los medios que han referenciado el proyecto. En concreto especifica “La sala combina paredes con celosías acústicas de color blanco y un techo ondulado compuesto por láminas de madera”.

El conjunto está organizado en una secuencia tradicional de patios. El acceso se realiza por la antigua capilla del hospital que conduce al patio mudéjar para llegar al segundo patio. Este último, estucado y cubierto por costillas ligeras, es un nuevo espacio de transición y espera que sirve de vestíbulo a la sala principal.

Arquitectura Viva

Arquine

Cabecera Palacio de Congresos Córdoba - Arquine

De origen Mejicano, Arquine profundiza en el proyecto, recorriendo al detalle por la historia del enclave, y al mismo tiempo, describiendo los cambios que ha sufrido a lo largo de la historia. Según este medio, el arquitecto Rafael de la Hoz, director del estudio de arquitectura que lleva su apellido, realizó un primer estudio de viabilidad del entorno a comienzos de la década de los ochenta. El objetivo: “convertir el antiguo hospital en Palacio de Congresos que se termina materializando con un proyecto de Gerardo Olivares

De las tres ubicaciones sujetas al proceso de reforma y rehabilitación, recogidas en la “fase 1” del proyecto, insistimos en los resultados logrados en el auditorio, elevando su aforo de 540 a 750 plazas. De esta forma, alzamos un espacio moderno, fundido con el entorno que lo rodea, “flanqueado por paredes acústicas laterales de madera natural y veladura blanca que pretende evocar una celosía”. La extensión del techo lo definen como “una sábana ondulante que nos envuelve en el frontal y en el fondo de la sala para convertirse en el suelo y el estrado”.

Interior Design

Cabecera Palacio de Congresos Córdoba - Interior Design

“Stellar example of adaptive reuse” Así lo define el gigante editorial neyorquino, un trabajo de LAP Arquitectos en convertir un edificio de protección histórica, en lo que es hoy en día. Según comenta “LAP Aqrquitectos ha tenido que modernizar los 2.600 metros cuadrados de espacio interior, sin alterar la estructura en sí”.

Materiales tradicionales en un lenguaje contemporáneo, la calidad acústica del auditorio y la arquitectura nórdica como fuente de inspiración, son los fundamentos en los que se han basado Rafael, David y Rafael, de LAP Arquitectos, para la ejecución de esta primera fase del proyecto.

Bauwelt

Cabecera Palacio de Congresos Córdoba - Bauwelt

“LAP Arquitectos ha tenido que crear un centro de congresos en el casco antiguo de Córdoba acorde al presente – … Esto no sólo requiere un balance entre diferentes épocas por las que ha pasado el espacio, sino también respetar la marca histórica”

Galería de imágenes


Sobre LAP ArquitectosLugar, Arquitectura y Paisaje, Arquitectos Asociados S.L.P. es una oficina de arquitectura, basada en más de 40 años de experiencia, con sede en Córdoba que tiene como principal ámbito de actuación la comunidad autónoma de Andalucía.

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this