Soluciones en iluminación innovadoras para iconos centenarios de la historia portuguesa

La Iglesia de Nuestra Señora de Loreto (Lisboa) centro de culto de origen italiano, comenzó su andadura a inicios del siglo XVI como un lugar de refugio para aquellos italianos que acudían a Portugal con fines marineros y pesqueros. Fue construido en la zona limítrofe de Lisboa con el oeste de Portugal, bajo las órdenes del rey D. Fernando, consciente de la relevancia italiana en la sociedad portuguesa del siglo XVI.

La Iglesia Nuestra Señora de Loreto, tal y como la conocemos actualmente, data del año 1676 tras ser pasto del fuego años atrás. Sin embargo, se apostó por mantener el agudo estilo barroco de la estructura, así como de los objetos escultóricos y pictóricos existentes.

Intervención de Lledó en el siglo XXI

Con el fin de preservar la memoria italiana en Lisboa durante muchos siglos más, la Fábrica de la Iglesia Italiana de Nossa Senhora do Loreto diseñó en 2011 un plan de operaciones de rehabilitación y recuperación. El equipo ingeniero de Teixeira Duarte, liderado por Fátima Basílio, dividió la operación en tres fases desde 2011 hasta 2017 con el fin de “limitar la intervención a lo que es absolutamente esencial para mantener la integridad, durabilidad y accesibilidad de los objetos escultóricos y pictóricos existentes”

La influencia de Grupo Lledó Portugal en dicha intervención consta del estudio, análisis, asesoramiento e instalación de diferentes soluciones en iluminación que integran el interior de la Iglesia. Mediante soluciones especiales Lledó+Bega, proyectores y otras referencias que completan el proyecto.

Iluminación innovadoras para iconos centenarios de la historia portuguesa

“La Iglesia Nuestra Señora de Loreto (Iglesia de Nª Sª do Loreto) se enmarca en la sociedad portuguesa como un gran referente de influencia italiana y agradecimiento del apoyo recibido desde principios del siglo XV”

VIDAIMOBILIÁRIA

 

 

Antes de iluminar la iglesia por Grupo Lledó

Problema: Iluminación desequilibrada, antiestética y obsoleta

La ubicación de la estructura, sumada a la geometría y arquitectura de la misma, no favorecía la influencia uniforme de la luz natural, concentrándose únicamente en un lado de la nave. Y pensarás “se puede compensar con sistemas de iluminación artificial”. Pues sí, pero no; ya que las luminarias congénitas de la nave no encajaban con la estética, estaban inoperativas o bien no cumplían con su propósito.

Solución: Iluminación elíptica, lineal y programada

Luis Maneira, seguido del equipo de Grupo Lledó en Portugal, ofrecieron soluciones eficientes, de calidad y acordes al proyecto de iluminación liderado por Luís Ribeiro (GLU – Projectos de Instalações Especiais).

Básicamente, la mayoría de las soluciones en iluminación se han concentrado en torno a una estructura elíptica, instalada a 10 metros del suelo, cortesía de la tecnología LED Lledó+Bega y 64 focos esféricos aledaños. Este conjunto integrado, busca bañar de uniformidad lumínica toda la longitud geométrica de la nave, y realzar los diferentes elementos arquitectónicos, grabados y pinturas del interior con los focos anexos a la estructura elíptica.

Calidad visual e iluminación a medida

Unos metros más abajo, las áreas de circulación de visitantes y personal religioso se han esclarecido con tecnología LED de diseño Lledó+Bega y con regletas LED a medida. Un tipo de iluminación más genérica, uniforme y cómoda para la calidad visual del usuario; pero también consonante a la iluminación a medida de la estructura en elipse.

Mediante escenarios, el equipo de Luis Maneira se ha decantado por la programación de varios ambientes lumínicos acordes a los eventos litúrgicos que se celebran en el interior de la nave: misa diurna, misa nocturna, misa solemne, visitas y luz de servicio.

Un proyecto centenario y premiado

Las soluciones y técnicas adoptadas respetaron en todo momento la historia y tradición de la Iglesia de Nuestra Señora de Loreto, sin perder la eficiencia de las nuevas tecnologías del siglo XXI. Todo ello con el fin de limitar el número de intervenciones a las necesarias, mantener el servicio y funcionamiento de la Iglesia de cara al público durante todo el proceso de la obra y preservar el carácter barroco de la nave.

Luis Rebelo Andrade (Rebelo de Andrade Arquitectura) ha artificiado este proyecto de rehabilitación con el firme objetivo de mantener la línea histórica de Lisboa; y con la ejecución de Teixeira Duarte se ha conseguido hasta el punto de alcanzar el Premio Nacional de Rehabilitación Urbana 2020, en categoría “Ciudad de Lisboa”. Unos premios que distinguen las intervenciones urbanas más relevantes del año y de mayor valor para la sociedad portuguesa.

 

Fachada 2
Gestores

Rehabilitación

Luís Rebelo de Andrade / Rebelo de Andrade Arquitectura

Arquitectos

Ejecución

Fátima Basílio / Teixeira Duarte SA

Gestores

Iluminación

Proyecto: Luís Ribeiro / GLU - Projectos de Instalações Especiais · Soluciones: Luís Maneira / Lledó Portugal

Gestores

Fotografía

José Hevia, Bonavista Development

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this