Iluminación Divina y conectada en la Iglesia San Juan Bautista

La Iglesia San Juan Bautista, es una arquitectura columnaria del siglo XVI, ubicada en Argamasilla de Alba (Ciudad Real). Esta tipología de iglesia se caracteriza por combinar la tradición gótica, con los aires renovados del Renacimiento italiano. Se comenzó a construir en 1542, con la particularidad de estar inconclusa a los pies, lo que convierte a esta estructura en un espacio original, sustentado por pilares circulares. Todo el espacio recae sobre tres naves de la misma altura (denominación planta salón) sin embargo la central cuenta con doble anchura respecto a sus contiguas.

En 2003 se realizaron labores de consolidación y restauración con el objeto de reforzar los pies de la estructura, así como crear una sensación de espacio mayor a lo largo de sus 36 metros actuales. Sin embargo, ya se habían realizado algunas modificaciones a caballo entre los siglos XVII y XVIII: capillas laterales, enlosado y dos escudos familiares del Emmanuel Filiberto de Saboya, Prior de la Orden de San Juan.

Hasta la fecha, la iglesia de San Juan Bautista encierra importantes obras de arte:

  • Cancel renacentista donado en 1588 por Emanuele Filiberto de Saboya, príncipe de Venecia y Piamonte.
  • Cristo de la Merced, proveniente del convento de los Mercedarios y donación de la Escuela Andaluza.
Iluminación de las bóvedas en la Iglesia San Juan Bautista
Iluminación Divina y conectada en la Iglesia San Juan Bautista

CORNIÓN

Espacio de arte

¿Es relevante la iluminación en centros de culto?

Miguel Ángel Rodríguez Lorite, director de Intervento y colaborador de la revista smartLighting, confirma la importancia de la iluminación en estos espacios, tanto es así que define la luz como “materia constructiva”.

MIguel-Ángel-Lorite

“Si algo caracteriza a la arquitectura religiosa contemporánea es la enfatización del rol de la luz natural; es más, podría afirmarse que es lo que determina la morfología del templo.

Miguel Ángel Rodríguez Lorite

 

Rodríguez Lorite pone el foco en la iluminación artificial, como “imprescindible para el uso de los espacios históricos y una arquitectura sin su uso, está condenada a la desaparición”. Así de tajante justifica la importancia de la iluminación artificial en los centros de culto, no obstante, con tres requisitos ineludibles para el gurú en iluminación:

  1. Respetar el “criterio de reversibilidad”, que pueda ser retirada sin crear daños inalterables.
  2. Asegurar la integración formal en el entorno.
  3. Garantizar la inocuidad como agente foto químico.

Grupo Lledó apunta y toma en cuenta las pautas de Rodríguez Lorite

El equipo de Grupo Lledó en Ciudad Real, ha sido el responsable del asesoramiento, suministro e instalación de todas las soluciones en iluminación. Con una novedad en este tipo de proyectos: la integración de un nuevo sistema de control mediante bluetooth en nuestras luminarias.

De esta forma nuestro criterio lumínico se segmentó en dos espacios diferentes:

  • Es imprescindible que predomine la luz natural sobre cualquier añadido artificial en lo que respecta a la iluminación en iglesias y centros de culto. La iglesia San Juan Bautista se fracciona en varias bóvedas que, a su vez, se dividen en tres naves diferentes (una central y dos contiguas). La iluminación de las bóvedas se realizó con proyectores LED CARSO, pensados para resaltar sus colores primarios, sin dañarlos. Se proyectó en tecnología óptica SUPERFLOOD de 41°, como iluminación indirecta y por reflexión, integrándose perfectamente en cornisas con caja de fabricación especial para garantizar una mejor adaptación e instalación.
Composición Carso Superflood

CARSO

Proyectores

  • Para la iluminación cenital del presbiterio y el altar, nos decantamos por el mismo modelo de proyector LED CARSO, de 48W de potencia y una tecnología óptica SPOT de 15°, consiguiendo así una iluminación: más directa en el pasillo central de la nave central (a una altura de 9 metros) y hacia la zona del altar (con distancias de hasta 15 metros) consiguiendo una excelente uniformidad en el recorrido del espacio.
Composición Carso Spot

CARSO

Proyectores

Un proyecto único por su sistema de control

La disposición del proyecto queda resuelta con las soluciones que implantamos en cuestión de iluminación. Sin embargo, decidimos ir más allá y planteamos la posibilidad de controlar todos los proyectores mediante bluetooth. De esta manera, consiguen generar diferentes escenas según el momento del día (celebraciones, cultos, misas rutinarias etc.) de una manera funcional y yendo un paso adelante en lo que se refiere a la tecnología actual.

Productos en proyecto

Gestores

Proyecto de iluminación

Lledó Ciudad Real

Gestores

Arquitectura

Gloria Ciudad Río Pérez

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this