Nos embarcamos en la rehabilitación del buque insignia de Santander, con soluciones integrales by Lledó

Este edificio de gran arraigo santanderino, simula en estructura el expresionismo de los años 70 con fuertes cargas simbólicas; como ocurre en el despliegue de sus curvas que recuerdan a las olas del mar, o todos los reclamos navales que recorren el edificio.

En su interior, el espacio invita a todo visitante a recorrer su única planta diáfana y perfectamente distribuida y una cubierta transitable que se convierte en uno de los mejores escaparates por sus vistas sobre la bahía. Treinta años después, anclados a principios del siglo XXI, se han realizado varias reformas en el interior y exterior del edificio, pretendiendo eternizar el simbolismo que representa el edificio, manteniendo siempre todo su carácter natural.

Cinco años atrás se realizó una segunda intervención en las fachadas y cubierta, con el fin de reparar, mantener la infraestructura, así como preservar la historia del edificio. La Estación Marítima se abrió a los santanderinos, cediendo parte de su espacio para uso público y así integrarse en la urbe.

Ya en 2020, el 1 de diciembre se ha inaugurado de nuevo la Estación Marítima de Santander, un proyecto coordinado por los arquitectos Álvarez Saiz, Javier Sáez de Santa María y la mano ingeniera de Gicsa, coincidiendo premeditadamente con la nueva ruta marítima Santander-Plymouth, fletada por la bretona Brittany Ferries. La hoja de ruta del día “d” viene pactada por la llegada del buque al Muelle del Calderón, con la posterior visita a la recién inaugurada Estación Marítima, que estrena metros, espacio, mejoras en carpintería y en la iluminación de interior. En este último concepto, Alfredo Lanza y todo su equipo de Grupo Lledó en Cantabria han participado en el estudio, asesoramiento e instalación de todos los recursos en iluminación de interior del edificio, ofreciendo siempre soluciones integrales y personalizadas a la estética y necesidades del espacio.

 

Iluminación rehabilitación del buque insignia de Santander

“La importancia y crecimiento de la ciudad de Santander no se explicarían sin su puerto. La relación unívoca entre ambos, ha provocado que el puerto y sus instalaciones navieras o comerciales siempre hayan ocupado lugares importantes en el frente urbano de la Bahía. Siendo así, en una ubicación privilegiada, próxima a la del barco Machichaco cuando explosionó o a la de la antigua Estación de la Costa, Ricardo Lorenzo construyó en 1971 la Estación Marítima. Su particular ubicación y el objeto de su función, sumados a su singularidad formal y calidad arquitectónica, hacen que la Estación Marítima sea uno de los edificios más reconocibles de Santander”

Patrimonio COACAN

 

 

Luz natural, de acento, industrial y de diseño, soluciones integrales de una sola fuente

Alfredo Lanza y su equipo ya habían trabajado con esta terminal marítima años atrás, equipando las inmediaciones de la estación con soluciones de exterior Lledó+Bega y bajo la dirección de FDA Arquitectos. Ahora, en 2020 bajo la batuta de los arquitectos Alejandro Álvarez Saiz y Javier Sáez de Santa María, se ha procedido a la reforma del interior, aportando soluciones en iluminación que cubren todos los requisitos funcionales y estructurales de este espacio.

 

Un proyecto delicado por su valor sentimental para todos los santanderinos, que se ha cubierto en gran parte por soluciones que integran una iluminación suave, uniforme y que garantiza un alto rendimiento luminoso. Hablando de rendimiento: con el fin de manipular mínimamente la estructura de este espacio, Alfredo y su equipo se decantaron por soluciones que requieren un ínfimo nivel de instalación, como ocurre con nuestras luminarias de empotrar Snow, que reúnen rendimiento, simulación de luz natural y control de deslumbramiento.

 

En calidad de diseño, pero sin renunciar a los requerimientos lumínicos, se han instalado soluciones que reúnen estos dos requisitos para aquellas áreas en las que prima el diseño. Lledó+Bega es la réplica perfecta de diseño y eficiencia, con modelos tubulares, fabricados a mano y que garantizan una distribución de luz simétrica. En la misma línea de rendimiento, el vestíbulo se ha acondicionado para albergar un centro de interpretación del buque Cabo Machichaco, insignia en la historia de Santander, y sus muros se han vestido con proyectores Carso, con un diseño elegante, compacto y de calidad.

 

Todas las áreas de este espacio convergen en una solución integral de iluminación, incluidas también las habilitadas, y diseñadas, como señalización de emergencia, así como las robustas y perdurables luminarias de carácter industrial. 

Proyecto

Arquitectos

Arquitecto

Ricardo Lorenz García

Arquitectos

Arquitectura rehabilitación

Álvarez Saiz y Javier Sáez de Santa María

Gestores

Ingeniería

GICSA

Gestores

Flota Marítima

Brittany Ferries

Gestores

Proyecto de iluminación

Lledó Cantabria

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this