Nace en 1981 como un espacio cultural que reúne en sus dependencias dos negocios diferentes, una librería y una galería de arte, que van cobrando importancia a lo largo de los años. Esta galería asturiana, especializada en arte contemporáneo, acoge las obras de artistas plásticos asturianos “con padrinazgos tan sólidos como el de Rubio Camín o Pelayo Ortega”.
El contenido de la galería representa a una veintena de creadores, lo que eleva a cientos el número de obras expuestas al público, y por consiguiente, el proceso de iluminación ha sido una tarea minuciosa y diferente para cada proyecto.
La llamada a Grupo Lledó surgió como consecuencia del “inicio de una nueva etapa, con una única apuesta por el sector artístico”. Cornión buscaba reinventarse y adaptarse a las nuevas tendencias en el mercado actual, y decidieron apostar por la unión entre muestras de artistas consagrados, con otras de jóvenes creadores.
Con la idea de renombrarse como un espacio “vivo y dinámico”, tuvieron en cuenta la importancia de la iluminación en dicho proceso, delegando en Grupo Lledó Norte (concretamente Asturias) el asesoramiento, suministro e instalación de todas las soluciones de iluminación previstas, bajo la supervisión de Juan Carlos Rabanal, de Grupo Lledó.
“Ha quedado sin duda uno de los mejores espacios expositivos en España”, comenta Pelayo Ortega, uno de los pintores más consagrados de Cornión, para La Voz de Galicia, tras su primera visita a la Galería posterior a la obra. Esta misma se inauguró a principios de año, con cerca de 300 metros cuadrados de espacio que ocupan la Calle Merced 45 en Gijón.
La ambigüedad de las dos plantas que edifican la Galería Cornión, describe un trabajo minucioso en cuestión de iluminación. Elegimos este modelo por su adaptabilidad, debido a las exigencias de cada obra, así como por su diseño compacto y los accesorios ópticos intercambiables. Art View se convierte en el delegado perfecto para iluminar galerías de arte, salas de exposiciones y museos. Sin embargo, este proyecto requería una proyección ad-hoc de cada obra, así como de sus dos niveles.
Los proyectores Art View cuentan con diferentes KITs ÓPTICOS según la forma y proyección de cada obra, para obtener una integración rápida y precisa de haz de luz en cada caso. Esta particularidad permite emplear el mismo modelo de proyector, con diferentes KITs ÓPTICOS y complementos:
De esta forma, todas las obras representadas han quedado perfectamente iluminadas, en un espacio donde la luz varía entre la claridad que se obtiene de los cuatro ventanales de la entrada y la falta de la misma en la bóveda, por las innatas características de un sótano.